¿Pudo Nokia evitar su fracaso en el sector de los smartphones? Consejos para que no pase en tu empresa.

La respuesta es si; equipos de desarrolladores de Nokia presentaron de forma interna su Smartphone en el año 2.004 pero la alta Dirección de la compañía determinó que ese producto nunca tendría éxito y que tenía un coste demasiado alto de producir y por tanto su precio de venta en el mercado no encontraría compradores dispuestos a pagar una alta cantidad de dinero por un dispositivo de esas características. ¿tremendo error verdad? Pues esto sucede en muchas grandes organizaciones, las ideas mueren antes de que se les de una oportunidad.

En muchas empresas las ideas mueren porque no las ha inventado alguien que esté bien situado en la organización, otras porque la idea mata el negocio de alguien con mucho poder en la empresa, otras porque la visión de futuro es reducida, otras porque ni siquiera importa el futuro sólo el presente y eso ha hecho que grandes compañías se queden estancadas y hayan sido adelantadas por muchas otras.

El intrapreneurship en las organizaciones es algo fundamental para que la continuidad en el futuro pueda estar garantizada gracias a que parte del equipo de la compañía esté pensando en desarrollar nuevas ideas y productos.

Las empresas deberían fomentar la cultura interna, para que aquellas personas que están más cercas de los procesos o de los clientes puedan presentar ideas sin temer a ningún tipo de comentario despectivo.

Esas ideas deberían tener un foro donde ser escuchadas por distintas personas de la organización y de fuera de ella para conocer si verdaderamente tendría impacto y además podrían aportar valor al cliente y a la empresa.

A partir de ahí se deberían priorizar y dar continuidad a aquellas que puedan ser interesantes destinando una parte de los recursos de la empresa a ellas; las ideas sin recursos normalmente mueren.

 

Descubre mi canal de Youtube sobre Marketing

👉 Haz click aquí 👈

 

Aprender de los errores para que en el futuro esos fallos nos permitan afinar más los lanzamientos. Ser conscientes del origen del error: ¿no era la idea buena?, ¿le destinamos los suficientes recursos?,¿la dirigía la persona más adecuada?, ¿era la estrategia buena?, ¿cómo fue el plan operativo?, ¿quién implementó ese plan operativo?,…. Preguntas duras pero que nos permitirán afinar más el tiro la siguiente vez.

El intrapreneurship es una disciplina algo abandonada en muchas empresas pero que sin duda contribuye a generar nuevas ideas y sobre todo a intentar que no pase como como en Nokia, que mueran antes siquiera de haber tenido una oportunidad.

Comparte este post. Gracias!
Javier Guardiola

Javier Guardiola

Autor de Markarina y profesor de varias escuelas de negocio desde el año 2.005. Como puedes ver en mi perfil me interesa la Estrategia, el Desarrollo de Negocio, el Marketing y la Dirección de Personas. Puedes conectar conmigo a través de las redes sociales como Twitter, Linkedin, o Instagram.

Te puede interesar

Subir