La estrategia del océano azul
La semana pasada terminé de leer “La estrategia del océano azul” de Chan Kim y Renée Mauborgne. El libro sólo me ha durado tres vuelos, por la fácil lectura que tiene.
Seguramente habréis oído hablar de él, pero para el que no lo conozca básicamente este libro trata sobre una teoría para la búsqueda de segmentos de mercado donde la competencia sea irrelevante. Los casos prácticos son algo conocidos: El Circo del Sol, Pret a Manger, Curves,… pero lo que más me ha parecido interesante es como plantean los autores la búsqueda de una estrategia para alcanzar ese océano azul.
Su modelo de búsqueda parte de plantear la estrategia de una compañía en un gráfico donde en las X están los distintos factores competitivos de la compañía y del sector y en las Y la importancia de cada uno de esos atributos para ver el posicionamiento de la compañía respecto al sector. A partir de ahí se plantea la teoría del foco, la divergencia y el mensaje potente.
El foco es la búsqueda del posicionamiento en pocos atributos, la divergencia es la diferenciación y el mensaje potente es el resumen del foco y la divergencia en un mensaje claro y sencillo.

Este es el modelo del gráfico de la estrategia. Está extraído de la web del libro blueoceanstrategy.com
En el libro se critican bastante a las compañías con planes estratégicos basados únicamente en los números (la mayoría de las empresas lo hacen así) y no basados en un estudio profundo de la compañía y el sector.
Para terminar los autores explican como poder implementar esta estrategia y cuales son las principales barreras para implementarla (recursos disponibles, la motivación de la gente y la barrera política).
En definitiva se tratan algunos conceptos clásicos de posicionamiento de una manera distinta y con un modelo que parece sencillo de desarrollar, te recomiendo que lo leas.
Te puede interesar