Influencers: ¿cómo elegir las marcas adecuadas para trabajar?

Elegir influencers

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas digitales más importantes de la actualidad. Su objetivo principal es mantener conectadas a las personas sin importar en qué parte del mundo se encuentren, no solo con sus familiares y amigos, también con deportistas, cantantes, actores, artistas, astronautas, científicos, políticos y cualquier otro famoso a quien admiren. De esta revolución digital surgieron los influencers, personas que una gran cantidad de seguidores en sus redes sociales, que de una u otra manera tienen cierta influencia en quienes siguen su contenido.

Un influencer puede publicar en su cuenta que ha cenado en un nuevo restaurante donde le han atendido de maravilla y la comida es exquisita, y al día siguiente ese establecimiento recibirá la visita de nuevos clientes, quienes han ido hasta dicho lugar solo porque el influencer se los ha recomendado. Este es el poder del marketing de influencers. Sabiendo esto, seguro estarás interesado en contratar a un influencer que te ayude a posicionar tu negocio, pero no te apresures, es importante elegir al indicado y con las siguientes 4 claves aprenderás cómo hacerlo.

1. Estudia diferentes perfiles de influencers

Contratar los servicios de un influencer requiere el mismo análisis que contratar una secretaria, vendedor o gerente. Esto quiere decir que no debes elegir al primero que te recomienden o que encuentres en una red social. Es importante que estudies diferentes perfiles y hagas comparaciones entre ellos para saber cuál se ajusta más a tus necesidades, presupuesto y tipo de negocio.

Para encontrar múltiples influenciadores a la vez, nada mejor que hacer uso de una plataforma influencers. En ella encontrarás gran variedad de opciones, con estadísticas actualizadas, información personal y los precios de sus servicios.

2. Además de la cantidad de seguidores, es importante evaluar el nivel de interacciones

Uno de los errores más comunes que se suelen cometer a la hora de elegir un perfil en una plataforma influencers, es pensar que cuántos más seguidores tenga mayor será el alcance de la publicidad. Sí, la cantidad de seguidores es importante, pero lo es más la cantidad de interacciones que el influencer consigue con su contenido.

Hay microinfluencers con 2000 seguidores que consiguen 300 likes y 200 comentarios en sus publicaciones, de los cuales 100 se interesarán por el producto que está promocionando. También hay influencers con un millón de seguidores que solo logran interactuar con el 10 % y despertar el interés de 30 personas. Esto se debe a que muchas cuentas son compradas y no logran conectar verdaderamente con sus seguidores. Es más importante el alcance del influencer que la cantidad de seguidores.

3. Analiza el tipo de audiencia del influencer

Saber qué tipo de audiencia tiene el influencer es imprescindible para determinar si la campaña publicitaria tendrá o no los resultados esperados. Si tu producto o marca va dirigido a los deportistas, lo ideal es que el influencer se especialice en contenido fitness, mientras que si tu negocio está relacionado con moda y belleza una influencer fashionista será lo indicado. El contenido del influencer debe estar dirigido al mismo tipo de público que quieres atraer a tu negocio.

4. Revisa el tipo de contenido del influencer

Una vez hayas encontrado un influencer que tenga un buen nivel de interacciones con sus seguidores, esté dentro de tu presupuesto y atraiga el tipo de público que te interesa para tu marca, debes revisar el tipo de contenido que publica.

Es importante que en los vídeos se exprese de la manera correcta, con buen vocabulario y proyecte la imagen adecuada. De igual manera, su redacción no debe tener errores gramaticales ni faltas de ortografía. Y, por último, las imágenes y fotografías deben tener una buena resolución. Un contenido publicitario de calidad se asocia a un producto en el que vale la pena invertir.

Javier Guardiola

Javier Guardiola

Autor de Markarina y profesor de varias escuelas de negocio desde el año 2.005. Como puedes ver en mi perfil me interesa la Estrategia, el Desarrollo de Negocio, el Marketing y la Dirección de Personas. Puedes conectar conmigo a través de las redes sociales como Twitter, Linkedin, o Instagram.

Te puede interesar

Subir