El paso de tienda física a tienda online: aspectos a tener en cuenta

La digitalización avanza imparable. Si antes de marzo de 2020 ya entraba con fuerza en todos los sectores y todas las actividades económicas, el coronavirus ha permitido que se impulsara aún más.

En ese momento en el que todo parecía congelarse y todos los negocios estaban cerrados, empezaban a surgir nuevas tiendas transformadas al online. Seguramente ya venían tiempo pensándolo, pero esa primavera decidieron lanzarse a la piscina, trabajar con la plataforma Prestashop addons que se presenta muy sencilla e intuitiva, y apuntarse a la carrera de la venta online.

En esos días en los que no había nadie en las ciudades y que las calles recordaban más a la película de Amenábar de los 90 “Abre los Ojos”, internet estaba echando humo. Muchas eran las personas usuarias que pasaban horas pegadas al ordenador, no sólo haciendo compras online, sino también consumiendo cualquier tipo de contenido, desde redes sociales, hasta música, televisión o, incluso, gimnasia.

Con respecto a los negocios, la llegada del COVID hizo replantearse si tenía sentido mantener un alquiler tan costoso en una determinada calle y si no era mejor idea apostar por el canal online y dejar el físico en una suerte de showroom o escaparate.

Esta reflexión continúa en muchas pequeñas tiendas por lo que para ellas elaboramos una pequeña guía de aspectos que se han de tener en cuenta a la hora de dar el paso al negocio online.

  1. Definir la plataforma que se elegirá. La venta online requiere usar una plataforma sólida, que pueda tener las funcionalidades que el negocio requiera, que esté actualizada y sea sencillo su manejo.
  2. Diseño. Como una tienda física, una tienda online tiene que estar bien ordenada, con las categorías bien identificadas y con un buen buscador. En este sentido, merece la pena dedicarle un tiempo a organizar esto, porque será el almacén y el escaparate. Hacerlo bien puede ser garantía de éxito.
  3. Pasarela de pago. Los bancos cada vez son más rápidos gestionando las pasarelas de pago. Si ya se cuenta con uno para la normal actividad de la empresa, lo más indicado es seguir con el mismo para la tienda online que siempre será más fácil la comunicación.
  4. Acuerdos de envío. Los plazos de entrega cada vez son más ágiles y Correos funciona tan bien como cualquier otra empresa de mensajería privada. Conviene hacer un miniestudio de mercado y comprobar quién da mejor servicio.
  5. Este paso es fundamental a la hora de poner en marcha la tienda. El posicionamiento sigue siendo un aspecto clave para que el negocio se conozca. Se puede hacer de manera orgánica y para ello sería indicado contar con una persona experta en ello, o a través de las pujas de Google Ads que permiten segmentar el cliente, tanto geográficamente como por edad, sexo e, incluso, gustos. También hay que tener en cuenta las redes sociales y, dependiendo de a qué público se vaya, cada vez será más interesante utilizar plataformas como Instagram o, incluso, Tik Tok.
  6. Paciencia y fidelización. Si ya se tenía una base de clientes de la tienda física, hay que anunciarles que se ha cambiado a online y buscar su apoyo. Se tiene que contar con un plan y unos objetivos, pero también con la paciencia y el tesón suficientes para poder lograrlos.
Comparte este post. Gracias!
Javier Guardiola

Javier Guardiola

Autor de Markarina y profesor de varias escuelas de negocio desde el año 2.005. Como puedes ver en mi perfil me interesa la Estrategia, el Desarrollo de Negocio, el Marketing y la Dirección de Personas. Puedes conectar conmigo a través de las redes sociales como Twitter, Linkedin, o Instagram.

Te puede interesar

Subir