Todos los consejos que necesitas conocer para mejorar tu SEO Local

seo localEn los últimos años hemos visto cómo la forma de consumir contenidos dentro del mundo online ha dado un vuelco. Desde las búsquedas hasta la forma en la que compramos o los contenidos audiovisuales en streaming todo parece haber dado un vuelco fruto de la innovación en el sector. Esto también ha provocado que cientos de miles de negocios en todo el mundo tengan que invertir en su presencia online para conseguir ser visibles en Internet y destacar entre la competencia.

Y uno de esos factores imprescindibles con los que toda empresa debe trabajar si quiere alcanzar el éxito en Internet es el SEO Local. Como en todo en esta vida, para extraer el máximo beneficio del SEO Local, lo mejor sería poder contar con un buen consultor SEO especializado dentro de la empresa, que pueda analizar el contexto de cada negocio y establecer una línea de estrategia a seguir.

Sin embargo, somos conscientes de que no todos los negocios pueden hacer frente a este gasto, más teniendo en cuenta la situación económica a la que nos enfrentamos viviendo una situación de pandemia mundial. Por este motivo, en este post hemos querido acercar alguna de la información más importante que cualquier negocio debe tener en cuenta para empezar a trabajar su SEO Local y mejorarlo sustancialmente.

Índice
  1. ¿Qué es el SEO Local?
  2. ¿Para quién es el SEO Local?
  3. Métodos para optimizar el SEO Local

¿Qué es el SEO Local?

El SEO Local es un sector dentro del posicionamiento en buscadores que alude a ciertas búsquedas en función de la localización. Estas peticiones, debido a su ubicación, son relevantes para los usuarios que realizan la búsqueda de alguna palabra clave en un determinado entorno específico.

Así, cuando un usuario busca, por ejemplo, una peluquería, un gimnasio o una tienda de ropa, le aparecerán en las primeras posiciones aquellos negocios que se encuentren próximos a él. Esto se puede aplicar a ubicaciones dentro de la población donde se realiza la búsqueda o en otras poblaciones próximas.

Hoy en día, según los últimos datos, se calcula que casi la mitad de las búsquedas que se realizan en buscadores dan un resultado local, por lo que forman ya una parte realmente importante de nuestras vidas.

¿Para quién es el SEO Local?

El SEO Local es un tipo de estrategia que deben implementar todos aquellos negocios que circunscriban su actividad a un determinado entorno geográfico. Este tipo de posicionamiento es clave para mejorar la experiencia de los usuarios, que utilizan sus teléfonos y ordenadores para buscar servicios a los que no se puede acceder por Internet,

Así, el SEO Local es imprescindible para aquellas empresas que tengan locales o sedes físicas dentro de poblaciones, como pueden ser bares, restaurantes, peluquerías, discotecas, teatros, hoteles, tiendas de alimentación, ropa o productos específicos o salones de belleza, entre muchos otros.

Métodos para optimizar el SEO Local

Optimizar el SEO Local no es una cuestión sencilla, sin embargo, lo más importante es empezar cuanto antes a trabajarlo para poder desarrollar toda una estrategia que acabe reportando beneficios. Así, existen diferentes técnicas que los negocios pueden aplicar para conseguir notoriedad y distinción en estas búsquedas.

Lo principal sería establecer una línea de actuación que analice, por ejemplo, el público objetivo, la competencia, las palabras clave del negocio y, sobre todo, que delimite el área geográfica a la que nos queremos dedicar. Una vez establecido esto, debemos definir al detalle nuestro negocio y empezar a implementar acciones concretas. 

  1. Da de alta tu empresa en Google My Business

El primer paso para mejorar el SEO Local es dar de alta la empresa en Google My Business, manteniendo la ficha actualizada con datos esenciales: dirección, horario, número de teléfono y enlace a la web corporativa. Es sumamente importante que Google nos tenga en cuenta para que el negocio aparezca cuando alguien realice una búsqueda. También es importante incluir la identidad visual corporativa del negocio como el logotipo.

  1. Redacta la información esencial sobre tu negocio

Lo siguiente después de completar nuestros datos en Google My Business será crear la descripción del negocio. En este caso es sumamente importante cuidar redacción seo, incluyendo las palabras clave que hayamos identificado para el negocio e intentando empatizar con la audiencia. Comprueba que tus datos sean correctos e intenta llamar y captar la atención del usuario para destacar entre la competencia y asegurar la visita del potencial cliente.

  1. Consigue reseñas y trabaja la comunicación

Otro de los puntos imprescindibles para el SEO Local es trabajar el sistema de reseñas. En este sentido, se pueden ofrecer incentivos a los clientes para que escriban reseñas en Google o, simplemente, recordarles que pueden hacerlo. Además, es imprescindible contestar a todas las reseñas de manera asertiva para mostrar que hay alguien detrás de la página de My Business.

  1. Añade contenido audiovisual

Los usuarios se fían mucho más de los negocios que incluyen algún tipo de elemento audiovisual, ya que les permite conocer más a fondo el negocio antes de visitarlo. En este sentido, lo mejor es contar con fotografías y vídeos donde el cliente se pueda informar, por ejemplo, de los servicios que se ofrecen o las tarifas que se manejan.

  1. Trabaja en redes sociales con ubicación

Hoy en día ningún negocio sobrevive sin redes sociales y, para el SEO Local, es también un elemento imprescindible. Se debe crear una buena estrategia de redes sociales, utilizando la ubicación concreta para poder aparecer más fácilmente en las búsquedas locales. 

  1. Publica en medios y directorios locales

Si queremos trabajar un poco más allá la calidad de nuestro SEO Local y ser más accesibles para el público es también una buena acción publicar en medios locales como periódicos, blogs o revistas digitales. Además, también ayuda a mejorar el SEO Local el hecho de incluir el negocio en directorios locales como Páginas Amarillas, Yelp o Tripadvisor, entre otros.

  1. Consigue enlaces de calidad

Finalmente, el último consejo para mejorar el SEO Local es intentar conseguir enlaces de calidad, que apunten al sitio web del negocio y que tengan autoridad. De esta forma, tras la creación de contenido de valor, el público objetivo encontrará el negocio más fácilmente y podrá compartir la información.

 

Comparte este post. Gracias!
Javier Guardiola

Javier Guardiola

Autor de Markarina y profesor de varias escuelas de negocio desde el año 2.005. Como puedes ver en mi perfil me interesa la Estrategia, el Desarrollo de Negocio, el Marketing y la Dirección de Personas. Puedes conectar conmigo a través de las redes sociales como Twitter, Linkedin, o Instagram.

Te puede interesar

Subir