Siguiendo un poco con el artículo del mes pasado y entrando ya más en profundidad de cómo debería estar estructurada mi página web, para poder empezar a obtener un buen posicionamiento, me gustaría hacer especial hincapié en algunas premisas básicas:
– Metatags: tendremos que definir bien los metatags de la página para que el buscador pueda reconocer su contenido. Es bueno adecuarlos al contenido de cada página interior. Siendo este, un punto muy importante sobre la estructura de nuestra web, un estudio reciente decía que un 65% de las webs no tienen puestos los metatags.
– Links internos o hipervínculos: es importante tener todas nuestras páginas interiores enlazadas las unas con las otras (sin abusar), pero sería recomendable que desde una puedas llegar a la otra y así sucesivamente.
– Sitemap: es importante subir a nuestra web un sitemap para que el buscador, pueda leer todo el contenido yasí facilitarle un poco el trabajo.
– Flash: no es recomendable desarrollar nuestra página web en Flash, ya que los robots inicialmente no lo leen, o les cuesta más. Así pues, conveniente utilizar lenguajes como el HTML. De igual forma deberemos evitar los pop ups, o el javascript.
– Código Alt: si nuestro site contiene imágenes, sería importante que estas dispusieran de un código alt, aprovechando así el poner palabras claves que nos interesen para el posterior posicionamiento.
– Actualizar contenido: si hay algo que agradecen mucho los buscadores, es la actualización continua del contenido, así pues no estaría de más introducir una pestaña de noticias o un blog en nuestra web, y así darle contenido periódicamente.
– Código ético: los buscadores tienen unas normas y estas hay que cumplirlas, así que deberemos evitar contenidos ocultos, duplicación de webs, granjas de enlaces etc…
Estos son algunos de los puntos que deberemos tener en cuenta para desarrollar una web que este optimizada de cara los buscadores y para poder conseguir un buen posicionamiento natural (SEO).
Artículo escrito por Xavier Castellnou, Director comercial de Canal IP (patrocinador de este blog).