Por qué tener un Máster MBA es la clave para tu negocio

mba

Liderar una empresa requiere contar con la mejor formación posible y, además, tener ciertas dotes y aptitudes que no todo el mundo posee. Algunas pueden ser innatas, pero otras se adquieren y se perfilan a través de la experiencia y la preparación. Aun así, todas son necesarias, y la mejor forma de garantizar su dominio y de poder llevar la empresa a lo más alto es contando con la preparación más avanzada y de calidad.

Preparación como la que puede darte un buen Máster MBA, es decir, un Máster en Dirección de Empresas que, entre sus muchos objetivos de aprendizaje, ayuda a desarrollar capacidades para detectar oportunidades de negocio y entrena sobre cómo elaborar business plan con rigor. Esta titulación gira totalmente en torno a cuáles son las necesidades estratégicas y operativas de los negocios en la actualidad pero, sobre todo, establece las bases necesarias para que cualquier persona al cargo de una empresa sepa adaptarse a los nuevos contextos, las nuevas necesidades y las nuevas posibilidades en el ámbito de los negocios.

Índice
  1. ¿Cómo ayuda un Máster MBA a tu negocio?
    1. Mejor toma de decisiones
    2. Fácil capacidad para mejorar la rentabilidad del negocio
    3. Una empresa más coordinada

¿Cómo ayuda un Máster MBA a tu negocio?

Puede parecer que es otra formación más, sin embargo, como ya hemos explicado, el Máster MBA está totalmente orientado a la dirección y gestión de negocios y/o empresas. Su objetivo principal es hacer que sus estudiantes sepan gestionar e impulsar cualquier departamento de una empresa, capitanearla, planificar estrategias, expandirse más allá del ámbito nacional e incluso construir una red de relaciones profesionales que contribuya a explorar nuevas oportunidades de negocio, tantear fusiones o incluso colaboraciones de todo tipo.

Es una preparación no solo aconsejable, sino necesaria, para poder llevar una empresa a buen puerto en un escenario donde factores como el cambio y la incertidumbre son constantes. Pero, sobre todo, destaca por una serie de ventajas y bondades que reciben, ya no solo a quien va a formar parte de la directiva de una compañía, sino también a todas las personas que forman parte de una empresa. Estudiar un Máster MBA se traduce en desarrollar competencias claves para dirigir, administrar o liderar positivamente cualquier negocio. De forma más detallada estudiar un Máster en Dirección de Empresas ayuda a la dirigir tu negocio por las siguientes razones:

Mejor toma de decisiones

Un buen estudiante de MBA acaba dominando los pilares necesarios para estar siempre al pie del cañón en el sector de su empresa, pero también en las nuevas necesidades del tejido empresarial internacional. Toda la formación con la que cuenta le permite afrontar decisiones con más agilidad, pero también con mucho mejor criterio. Y es que, a través del itinerario académico ha aprendido fundamentos y desarrollado capacidades sobre finanzas, marketing, recursos humanos, operaciones, y especialmente, estrategia y control de costes.

Estos dos últimos puntos son cruciales, porque no solo sirven para poder plantear nuevas formas de actuar o incluso estudiar la viabilidad de nuevas oportunidades de negocio, también sirve para adelantarse a nuevas corrientes y estar ahí, en una posición dominante, cuando estas empiecen a asentarse. En caso de surgir un dilema, o de plantearse varias opciones clave para el futuro del negocio, el Máster en Dirección de Empresas prepara para saber siempre cómo seguir el camino más adecuado al conocer las claves para una toma de decisiones efectiva tras un previo análisis del contexto en el que nos encontramos.

Fácil capacidad para mejorar la rentabilidad del negocio

Dentro de todas las materias que estudian en un MBA destacan, las finanzas, entorno económico y marketing. En este sentido, el profesional no solo aprende mejor cómo funcionan y cómo deben funcionar las cuentas en un negocio, también adquiere las técnicas y el conocimiento necesarios para optimizarlas, para controlar y reducir costes y exprimir al máximo la rentabilidad de una empresa, optimizándola hasta el último milímetro o euro.

Detectar cuáles son los procesos menos eficientes, encontrar mejores materias primas o más económicas, dar con nuevos métodos más rápidos o incluso ver rápidamente cuáles son los departamentos que necesitan un mayor refuerzo o dedicación de recursos.

Un negocio exige visión y una propuesta de valor atractiva para que sea viable y capte clientes. Pero también, necesita una ejecución eficiente y capacidades técnicas por parte de sus gerentes. Por tanto, las competencias relacionadas con la dirección de operaciones de marketing, análisis financiero, contabilidad, etc., toman una gran relevancia en la consecución de los mejores resultados para un negocio.

Una empresa más coordinada

Recursos Humanos, Estrategia y Operaciones son también tres de los principales pilares de un MBA. ¿Lo mejor? Que son a su vez pilares importantísimos en cualquier empresa. De ellos nace la coordinación y buena estructuración de los diferentes departamentos de un negocio, una serie de engranajes que deben estar perfectamente coordinados para conseguir alcanzar los resultados deseados en todo momento.

Lo cierto es que es difícil que una empresa esté bien coordinada, porque siempre hay equipos que pueden rendir más o menos que otros, o puede haber un sistema o procedimiento comunicativo insuficiente. Sea como fuere, a través de esta formación, es mucho más fácil para los gerentes detectar dónde se flaquea en este sentido y saber qué acciones implementar para que todos los engranajes del negocio funcionen mucho más compenetrados. En definitiva, es prioritario ejercitar un liderazgo para que el equipo coopere mejor y se puedan alcanzar los objetivos y así, obtener mejores resultados.

En resumen, un Máster en Dirección de Empresa o MBA prepara a los empresarios del mañana para estar listos de cara a cualquier cambio en los negocios, para poder afrontar cualquier problema y trazar las soluciones más eficaces. Para ello, la formación y el aprendizaje avanzado en gestión de empresa son los elementos imprescindibles para abordar los retos del sistema económico y social actual.

Comparte este post. Gracias!
Javier Guardiola

Javier Guardiola

Autor de Markarina y profesor de varias escuelas de negocio desde el año 2.005. Como puedes ver en mi perfil me interesa la Estrategia, el Desarrollo de Negocio, el Marketing y la Dirección de Personas. Puedes conectar conmigo a través de las redes sociales como Twitter, Linkedin, o Instagram.

Te puede interesar

Subir