Las aplicaciones móviles en la estrategia de marketing

Como habéis podido leer últimamente en mi blog las aplicaciones para los smartphones son un nueva plataforma de marketing para las marcas que quieren captar el interés del usuario.

El problema es que el éxito es difícil porque es casi imposible que una aplicación destaque entre miles de aplicaciones y sobre todo si la aplicación no aporta demasiado valor al usuario final.

Como siempre las grandes marcas y agencias quieren reaccionar pero en algunos casos con técnicas antigüas como la invasión publicitaria y estudiando muy poco el nuevo soporte de las aplicaciones.

La buena noticias es que hay marcas haciéndolo bien y el objetivo de este post es tratar de comprender que opciones tienen las empresas para utilizar las aplicaciones en su estrategia de marketing y comunicación

¿Qué puede hacer una marca?

Evidentemente partimos que los objetivos básicos de una marca son generar notoriedad y afinidad con su público objetivo. Estos son sólo son dos ejemplos de lo que queremos conseguir con la estrategia, pero pueden haber otros aspectos como las promociones de ventas, la estacionalidad, lanzamientos,… Teniendo en cuenta los objetivos de partida las posibilidades que yo veo son cinco:

1. Patrocinar una aplicación que tiene éxito y que la marca sea la protagonista única de dicha aplicación. Caso Barclaycard

2. Contratar publicidad en una aplicación de éxito. Caso Angry Birds

3. Desarrollar una aplicación diferente y que aporte valor. Caso Nike

4. Integrarse en aplicaciones de éxito de una forma menos intrusiva que la opción 1 y 2. Caso Tanqueray

5. Crear una aplicación de pago para que el cliente perciba valor. Caso Kraft

¿Para qué sirve cada posibilidad?

En el caso de un patrocinio la marca se asegura estar vinculada a una aplicación de éxito y obtener una notoriedad inmediata en todas aquellas personas que tengan instalada la aplicación.

Cuando hablamos de publicidad en aplicaciones de alto éxito como Angry Birds la marca obtiene de forma cuasi inmediata miles de exposiciones publicitarias, el problema de esta publicidad es el mismo que el de la publicidad en internet. A la gente no le gusta la publicidad invasiva y sobre todo no hace mucho caso de ella cuando está jugando a un juego. La mayor opción de éxito es buscar una creatividad apropiada y una aplicación segmentada al target como podría ser la de The Economist.

El caso tercero sería la quimera y el éxito sólo está al alcance de unos pocos, la receta no la tiene nadie pero sobre todo se puede destacar con una aplicación propia cuando de verdad aporta valor y sirve para algo.

En cuarto lugar el objetivo es aprovechar aplicaciones de éxito y donde nuestra marca pueda encajar e interactuar de una forma no molesta y que aporte algo al usuario final.

Por último la marca crea una barrera con el precio (no muy alto) para que el cliente perciba valor y use más la aplicación porque le ha costado dinero.

Las opciones son muchas pero sobre todo hay que tener claros los objetivos, la estrategia y pensar que en el mundo de las aplicaciones como algo diferente a los medios tradicionales e incluso al propio internet y tener en cuenta que nuevos hábitos de consumo hay y como le gusta a la gente interactuar con las marcas hoy en día.

Inglesfull
Javier Guardiola

Javier Guardiola

Autor de Markarina y profesor de varias escuelas de negocio desde el año 2.005. Como puedes ver en mi perfil me interesa la Estrategia, el Desarrollo de Negocio, el Marketing y la Dirección de Personas. Puedes conectar conmigo a través de las redes sociales como Twitter, Linkedin, o Instagram.

Te puede interesar

Subir