Integración eficiente de redes sociales en tu web
Tras la noticia bomba de esta semana, sobre la adquisición de Instagram por parte de Facebook, cada vez queda más claro que el potencial de las redes sociales es inmenso; de ahí que integrarlas adecuadamente en tu sitio web sea algo imprescindible.
En este post tenemos como invitado a Jaime Jimenez, Head of Search de BaseKit que nos hablará de ello y nos pondrá algún ejemplo de las herramientas que ellos tienen para hacer páginas web.
Con una integración adecuada de las redes sociales en tu página, te asegurarás de que tu empresa pueda conseguir toda la exposición online posible, maximizando así tus opciones de crecimiento en internet.
1. Incluye botones sociales que enlacen con tus perfiles
Simple pero imprescindible. Éste es, posiblemente, el modo más directo de integrar redes sociales en tu página. Incluyendo botones sociales que enlacen con tus perfiles en las distintas redes, permitirás que tus usuarios puedan encontrarte fácilmente, seguirte o hacerse fan tuyo, accediendo directamente desde tu web que es cuando has captado su atención.
2. Incluye una caja de fans de Facebook
No se puede negar que la gente suele dejarse influenciar por lo que otras personas piensan. Si tus amigos creen que una película es muy buena, posiblemente despierten tu interés en querer verla. Si a 14.500 personas les gusta un producto, tal vez consideres que merece la pena probarlo…
Con esto en mente, incluir en tu página una caja de fans de Facebook hará que los usuarios de tu web vean cuánta gente es fan de tu perfil en la red de Zuckerberg, promoviendo que ellos también se hagan fans; con la ventaja de que podrán hacerlo directamente desde el botón “Me gusta” incluido en la caja de fans.
3. Incluye botones para compartir tus artículos en las redes
En Internet el contenido es el rey y en las redes sociales, todavía más. Por ello necesitas incluir debajo de cada uno de tus artículos/blog posts botones que permitan compartir tu contenido y así darle alas.
Hay muchos botones que puedes incluir para compartir tu contenido pero los indispensables sin duda serían el botón de Twitter, Google +, LinkedIn y los botones “Me gusta” y “Enviar”, que permiten compartir contenido en Facebook, aunque de forma distinta. Con el botón “Me Gusta” el usuario comparte el contenido públicamente, mientras que con el botón “Enviar” el usuario puede decidir con qué personas compartir el contenido de tu página web.
4. ¿Cómo integrar estos botones y enlaces a las redes sociales?
Puedes encontrar los plugins y widgets necesarios en las páginas oficiales de las distintas redes. Para integrarlos en tu web, tendrás que acceder al HTML e incrustar el código necesario.
Aunque no es muy complicado, a veces meterse en el código es bastante tedioso, y más aun cuando no se entiende mucho sobre programación.
De esta manera, las plataformas para crear una página web como BaseKit por ejemplo, permiten la integración completa de un sitio web con los distintos perfiles sociales, con solo arrastrar el icono del widget social que se quiere incluir y soltarlo en el lugar que se desee de la página web. ¡Más fácil imposible!
Yo tardé mucho en integrar mi blog en redes sociales y a día de hoy el 15% de mi tráfico viene de las redes sociales.
Te puede interesar