Iman 06. Cosas que nunca te conté
El debate ha contado con la presencia de anunciantes (Fiat, CCC, Audi, TPI y ya.com) y de representantes de varias agencias de publicidad. (En la fotografía los anunciantes y a la derecha el moderador).

La conversación ha comenzado con la desconfianza que algunos anunciantes tienen sobre las agencias. La mayoría de los anunciantes han comentado que si no confiaran en sus agencias se irían a otra, puesto que hay muchas y buenas.
El punto de vista de las agencias es algo diferente, algún ponente ha afirmado que una agencia es como un médico especialista y que el anunciante debería dejarse asesorarse mejor por la agencia como experta en creatividad y comunicación. También se quejan las agencias de la poca empatía con la cliente, de la mala calidad de los briefings y del lo quiero “para ya”.
La evolución de la charla ha derivado cuando las agencias han comentado que muchos de los anunciantes trabajan con demasiadas agencias y que la coordinación es muy complicada (evidentemente todas quieren aumentar la facturación a cada uno de los clientes). Las marcas preferirían tener proveedores que les ofrecieran servicios 360, pero en muchas ocasiones prefieren trabajar con varias agencias especialistas en un área porque en la mayoría de las ocasiones son las que les presentan los mejores proyectos.
Tanto agencias como clientes se han quejado que los interlocutores que intervienen por ambas partes en la planificación y diseño de una campaña no son los más válidos y que por ello el éxito de una campaña es más complicado.
En cuanto a la estrategia las agencias se quejan que en la mayoría de los casos no hay estrategias para el medio / largo plazo y que sin esa estrategia la creación de campañas de calidad es muy difícil.
La conclusión de todo lo anterior es que hay que ser un poco más profesional por ambas partes, mejorar la comunicación, pensar mucho en estrategia y trabajar conjuntamente en el desarrollo de las campañas.
Te puede interesar