Growth hacking y el arte de molestar al usuario con popups
Últimamente se ha puesto de moda hablar de Growth Hacking que son una serie de técnicas de marketing online para ganar usuarios de forma rápida y así generar crecimiento rápidamente. En el gráfico aparecen las 6 áreas en las que trabajar para crecer y me voy a detener a evaluar la del email.
Entre alguna de las técnicas que más utilizan los llamados Growth Hackers son utilizar los famosos y denostados popups para captar correos de usuarios a los que mandarles emails de forma recurrente. La mayoría de Growth Hackers prometen incluso en esos popups no spamear.
La dificultad de posicionarse cada vez más en Google hace buscar a la gente técnicas como esta, pensando que serán el maná del nuevo marketing. Estos popups tan molestos y que estaban en desuso se pueden encontrar de nuevo en muchísimas webs y blogs que no valoran demasiado a sus usuarios.
Estos popups irrumpen en las pantallas de equipos, tabletas y móviles a la caza de un email. Si estás valorando utilizar esta práctica te invito a que antes hagas un sencillo cálculo (voy a ser muy optimista con los porcentajes):
1. Usuarios que al aparecerle un popup de tu web/blog dejan su email: 20%
2. Usuarios que cuando reciben un email lo abren: 3%
3. Usuarios que hacen click en algún enlace de tu email para entrar en tu web/blog: 3%
Descubre mi canal de Youtube sobre Marketing
Es decir para conseguir que alguien habrá un email de los tuyos tienes que molestar a 166 personas y para que a través de ese mail vaya a tu web a 5555 personas. ¿crees que merece la pena?
Yo creo que no merece la pena molestar a tanta gente para intentar captarles un email. Yo te recomendaría preocuparte que el paseo por tu web sea una buena experiencia y es muy probable que vuelvan o que compartan con sus amigos. Se qué hay más prácticas de growth hacking y esta sólo es una de ellas. ¿cómo lo ves?
Te puede interesar