El apoyo a emprendedores y la Responsabilidad Social Corporativa
Como ya sabrás Juan Roig ha lanzado un programa para apoyo de Startups llamado Lanzadera en el que busca 15 proyectos emprendedores para apoyarles con una inversión de 200.000 euros junto al apoyo de un equipo profesional que formará y ayudará a los emprendedores durante sus primeros meses de funcionamiento.
De forma casi paralela el BBVA ha presentado un fondo dotado de 75 millones de euros para invertir en startups financieras, en este caso con un fondo concentrado en Sillicon Valley. El objetivo de BBVA es Invertir en startups enfocadas en nuevos modelos de negocio permite a BBVA aprender y anticiparse a los nuevos retos que afronta la industria financiera
Telefónica lanzó Wayra, que es una empresa focalizada en el apoyo de startups de base tecnológica. Los emprendedores pueden presentar sus proyectos a Wayra, que selecciona varios de ellos para desarrollarlos. Los proyectos elegidos reciben financiación (a cambio de un 10% de participación), acceso a los recursos de Telefónica (incluida su experiencia técnica y de gestión) y un lugar en el que trabajar.
Y en los últimos meses se están viendo inversiones que se están viendo en España por parte del capital riesgo, son inversiones en startups con un componente muy tecnológico.
En nuestro país estamos viviendo una transformación destructiva por el momento que nos tiene que llevar a encontrar un modelo de crecimiento económico diferente, yo soy de los que ve el vaso medio lleno y creo que es posible. Existen muchos mitos sobre España, pero también muchas cosas que no se dicen como la cantidad de empresas que tenemos liderando sectores, posiblemente hasta alguien deba hacer un proyecto de reposicionamiento de la marca España
El crecimiento económico no se si pasa por el turismo o por ser el centro de salud privado de los europeos, alguien debería pensarlo, pero lo que seguro si pasa es por incrementar las empresas de base tecnológica en nuestro país.
Algunas de las empresas aquí citadas y muchas más están viendo esa oportunidad y por eso se están lanzando a apoyar nuevas iniciativas, porque de momento ni la mayoría de los bancos ni el gobierno parece poder o querer hacerlo. Evidentemente quien invierte es para obtener algo a cambio, o por lo menos para intentarlo, pero es totalmente lícito.
Lo mejor que nos podría pasar es que muchas más empresas se animen a desarrollar iniciativas como esta para apoyar la generación de empresas, empleo y valor, de hecho creo que hasta podríamos considerar este tipo de aceleradoras como proyectos dentro de la Responsabilidad Social Corporativa. ¿cómo lo ves?
Te puede interesar