El aceite de Bertín Osborne, experimento de marca-famoso

De momento una de las cosas que más me ha sorprendido de la vuelta a la carga del blog es el lanzamiento del aceite de Oliva de Bertín Osborne y de la promoción del mismo en 3x2 en los supermercados Carrefour.

Me llama la atención que un famoso le ponga cara a una etiqueta en un producto de gran consumo y me da la impresión que si el producto funciona bien, no va a ser el único producto-famoso que veamos en los lineales de los supermercados.

Hasta la fecha los famosos se han dedicado más a ser imagen de marca y en otros casos a invertir en determinados negocios de la alimentación (por ejemplo muchas bodegas). En el caso de la moda es diferente porque muchos famosos (sobre todo americanos) aparte de trabajar en la promoción de determinadas marcas han lanzado sus líneas de ropa o de complementos, unos con mayor éxito que otros.

La ventaja principal de la utilización de una marca-famoso como Bertín Osborne es la rapidez con la que se conoce la marca (hace falta menos promoción) y la transmisión de unos determinados valores y atributos del personaje a una marca que no existía, atributos que de otro modo cuesta muchos años consolidar.

La firma ha lanzado dos tipos de aceites: 'El molino de Bertín' y 'La Almanzara de Bertín'. Además han dotado al producto de otra característica clara y es la solidaridad porque dicen que dan un 30 por ciento de los beneficios irán destinados a la fundación Padre Garralda. La solidaridad y la ecología son valores al alza como argumentos de venta.

Javier Guardiola

Javier Guardiola

Autor de Markarina y profesor de varias escuelas de negocio desde el año 2.005. Como puedes ver en mi perfil me interesa el desarrollo de negocio, la internacionalización, el marketing on/off, el y la dirección de personas. Puedes conectar conmigo a través de las redes sociales como Twitter, Linkedin, o Instagram.

Te puede interesar

Subir