Cinco argumentos para empezar a vender online

Una fuente que me gusta mucho consultar son las estadísticas de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones que de forma periódica actualiza datos sobre el volumen del comercio electrónico en España. Esta semana ha publicado los datos del e-commerce en nuestro país en el tercer trimestre de 2012 con unos datos que dan incluso algo de vértigo y que eran impensables hace algunos años.

En el tercer trimestre de 2012, el comercio electrónico en España alcanzó un volumen de negocio de 2.705,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,7% respecto al mismo trimestre de 2011; con un total de 36,8 millones de operaciones. Los diez sectores más importantes en volumen de negocio son: las agencias de viajes y operadores turísticos (16,2%), el transporte aéreo (13,1%), el marketing directo (6%), el transporte terrestre de viajeros (4,5%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (3%), la publicidad (2,8%), y, por último, los juegos de azar y apuestas (2,6%), las prendas de vestir (2,5%), los electrodomésticos, imagen, sonido y descargas musicales (1,9%) y otro comercio especializado en alimentación (1,7%).

El único fallo de este informe es que a nivel de detalle nos quedamos un poco cortos de información porque además de estos 10 sectores quedan otros muchos más, lo que nos lleva a la conclusión que existe un gran atomización en el sector del comercio electrónico.

Estas cifras invitan a aquellos que no venden todavía online a hacerlo, no será por la falta de argumentos:

Cultura: En la mayoría de los hogares ya se compra algo online, y se ha perdido mucho los miedos que había hace algunos años sobre esta práctica. A nivel empresa e institución las compras electrónicas también están de moda porque suponen ahorro de tiempo y dinero.

Sectores no saturados: Si piensas vender viajes online, cuidado que ya es un sector muy saturado, pero existen muchos otros como el mundo de la decoración donde todavía no hay saturación y hay muchas oportunidades

Oportunidades de nicho: El ecommerce permite desarrollar muchos negocios de nicho, alimentados por la long tail, y es mucho más fácil tener éxito en un negocio de nicho en internet que en un el mundo físico

Exportación: Según los datos del estudio de la CMT arriba mencionado un 42% de los 2.700 millones de euros que se han vendido en el tercer trimestre ha sido fuera de España, el ecommerce puede ser un acelerador para tus planes de crecer fuera de España.

Competidores: Si tú no lo haces, posiblemente tus competidores los harán y cuando te des cuenta a lo mejor es tarde.

¿qué opinas? ¿te parecen suficientes argumentos o añadirías alguno más?

Javier Guardiola

Javier Guardiola

Autor de Markarina y profesor de varias escuelas de negocio desde el año 2.005. Como puedes ver en mi perfil me interesa la Estrategia, el Desarrollo de Negocio, el Marketing y la Dirección de Personas. Puedes conectar conmigo a través de las redes sociales como Twitter, Linkedin, o Instagram.

Te puede interesar

Subir